3ª Sesión -Ocupación del espacio
Fecha: 07 - 03 - 2019
Lugar: Gimnasio
Material: Pañuelos y antifaces (colores), tarjetas ( rojo, azul y verde)
CALENTAMIENTO
1. LOS SALUDOS: Para este juego utilizaremos el mayor espacio posible del gimnasio, la actividad consistirá en ir andando en cualquier dirección, pero cada vez que coincidamos con alguien hay que saludarse.
Para saludarse utilizaremos diferentes métodos:

Chocar la mano
Dando abrazos
Con el pie
Con el puño
Con la cabeza
etc
Además se añadirá que cada vez habrá que interpretar un estado de ánimo diferente: alegres, enfadados, tristes, nerviosos,...
OBJETIVOS:
- Conseguir que se desplacen libremente por todo el espacio
- Relacionarse con los compañeros
- Saber expresar los diferentes estados de ánimo
2. NOS DESPLAZAMOS: Como hemos hecho en la actividad anterior, los alumnos se irán desplazando por todo el espacio pero de distintas formas: rebotando, de forma relajada, nerviosos, como si fuéramos gigantes, o por lo contrario enanos, gateando como si fuéramos bebés, etc
OBJETIVOS:
- Desplazarse libremente por todo el espacio
- Atender e interpretar las indicaciones
- Aprender diferentes tipos de desplazamiento

3. NOS ENCONTRAMOS En este juego, los alumnos se tendrán que dividir en 4 grupos (rojo, verde, azul y amarillo), cada componente del grupo, tendrá un pañuelo o un antifaz, estos se utilizaran para taparse los ojos. A cada grupo se le asignará un animal. Es decir, todos los rojos tendrán un animal, todos los verdes otro distinto, y así con los 4 grupos. Una vez que cada alumno tenga el animal correspondiente a su grupo, empezará el juego.
El objetivo del juego es que se junten los diferentes grupos, para poder conseguirlo se permitirá hacer el sonido del animal asignado. Posteriormente, se volverá a realizar la actividad, pero cambiando la premisa, esta vez no se podrán hacer sonidos, sino que se deberán de hacer gestos.
OBJETIVOS:
- Relaciones grupales
- Cooperación
- Atención para distinguir los sonidos.
- Mayor atención debido a la carencia de vista.
- Aprender los sonidos característicos de los diferentes animales.
PARTE PRINCIPAL
4. LOS COLORES DEL MOVIMIENTO : En este juego podremos caminar libremente por todo el espacio. No obstante, habrá unas premisas que deberemos seguir con precaución. Pues, habrán tres tarjetas con sus tres premisas asignadas:
- AZUL: Saltamos hacia delante.
- ROJO: Andamos hacia atrás.
- VERDE: Andamos de lado.
Cada vez que el profesor enseñe dichas tarjetas deberemos cumplir sus premisas. Más tarde, se podrán sacar dos tarjetas a la vez, haciendo así que la complejidad del juego aumente. Además, durante este juego hemos puesto música para así tener la posibilidad de desplazarnos al ritmo de esta.
OBJETIVOS:
- Utilizar y sacar el mayor provecho al espacio.
- Utilizar, aprender y desarrollar diferentes tipos de desplazamiento.
- Aprender a asociar diferentes informaciones.
5. LAS TRAYECTORIAS: Como en las actividades anteriores, el juego consistirá en ir andando por todo el espacio, pero esta vez, se irá dando premisas sobre los diferentes tipos de desplazamiento. Estas serán:

Zig-zag
Pequeñas curvas
Grandes curvas
Línea recta
Cruzando
OBJETIVOS:
- Utilizar y sacar el mayor provecho al espacio.
- Utilizar, aprender y desarrollar diferentes tipos de desplazamiento.
EN LA ESCUELA DE LOS ENANITOS:
Después de realizar estas actividades con los enanitos me dí cuenta que necesitaba hacer un inciso. Pues, les advertí del poco aprovechamiento que estaban realizando del espacio. Todos se movían hacia las mismas direcciones, y solo se desplazaban por la parte central del gimnasio. Mi consejo fue que cada uno fuese por libre y explorarse todos los rincones del espacio.
6. LOS ESTADOS DE ÁNIMO SE MUEVEN: Este juego tiene una dinámica muy sencilla, debemos caminar y desplazarnos por toda la clase. No obstante, cuando el profesor diga una premisa deberemos cumplirlas. En este caso son premisas relacionadas con los estados de ánimo. Ejemplos de estas son: la tristeza, la desconfianza, la apatía, enamorad@...
OBJETIVOS:
- Desplazarse por toda la clase. Descubriendo todos los rincones
- Aprender los diferentes estados de ánimo y sus representaciones.
7. PAREJAS EN POSTURAS: Este juego consiste en desplazarse por todo el aula y estar atentos a los pitos del profesor. Cuando éste suene deberán formarse parejas, estás parejas deberán hacer una postura diferente dependiendo del número que si diga. Pues, durante la explicación de la actividad se les ha asignado una pose que representar a cada número. Además, cada vez que se oiga el pitido habrá que cambiar de pareja. Estas serían las premisas:

- 1 → Novio y novia en una boda
- 2 → Pájaro en una rama
- 3 → Caballo y jinete
- 4 → Bebé y mamá
OBJETIVOS:
- Relaciones con los compañeros.
- Saber relacionar las premisas con las diferentes representaciones.
- Agilizar la memoria.
- Desplazamientos.
- Prestar atención a los pitos y al profesor.
EN LA ESCUELA DE LOS ENANITOS:
Hoy está siendo una sesión bastante complicada para mí. Pues, los siete enanitos no están teniendo un comportamiento adecuado, están muy alborotados. Analizando la situación, deduzco que este comportamiento viene derivado de una falta de motivación. Posiblemente, este sea el mayor problema de la sesión de hoy. Pues, cuando observamos una falta de motivación e interés por parte del alumnado la mejor decisión es cortar la sesión para generar dicho interés y motivación. Además, es importante que cuando hablemos con los alumnos de su mal comportamiento no lo hagamos alterados ni enfadados, sino con un tono serio.
8. LA PERSECUCIÓN - "A" PERSIGUE A "B": Este juego se puede dividir en dos partes. La primera se hará en parejas, un miembro será A y otro B, posteriormente se cambiaran los papeles. El objetivo es que A persiga a B y lo imite, utilizando todo el espacio y los diferentes tipos de desplazamiento.

La segunda parte del juego es un poco más complicada. En esta se desharán las parejas. Pues, todos seremos A y todos seremos B, no sabemos quien es quien. Simplemente deberemos elegir una persona al azar e imitarla y las otras personas harán lo mismo contigo, así que mientras tú estés imitando a alguien, otra persona te estará imitando a ti a la vez.
OBJETIVOS:
- Ocupar todo el espacio.
- Trabajar la imitación.
- Trabajar los diferentes tipos de desplazamiento.
EN LA ESCUELA DE LOS ENANITOS:
En la segunda parte de este juego, se crearon situaciones muy graciosas. No se sabía quien estaba imitando a quién. Finalmente se hizo una cadena de imitación liderada por Mudito.
VUELTA A LA CALMA

9. LA CROQUETA: Para terminar con la sesión, por los altavoces sonará música relajante. Los alumnos se tumbarán en el suelo y con los ojos cerrados, respirarán hondo. Cuando crean que están preparados, poco a poco rodará por el gimnasio de manera lenta, ocupando así todo el espacio. Si nos topásemos con algún compañero, tendríamos dos posibilidades: cambiar de dirección o rodar por encima.
OBJETIVOS:
- Bajar las pulsaciones
- Mantener a los alumnos calmados y relajados
APUNTES MÁGICOS

Como hemos podido observar, todos los juegos están relacionados con la ocupación del espacio. Pues, al principio de la sesión le he pedido a mis alumnos que se fijaran en todos los elementos que habían en el espacio, y al final de la sesión les he preguntado qué cantidad había de los diferentes elementos. La mayoría han sabido fijarse y han respuesto correctamente. Como también hemos comentado, los enanitos están acostumbrados a ir todos juntos y hacia la misma dirección, pues, es una labor de los docentes intentar que esto no sea así, haciendo que vayan libremente por todo el espacio.
Además, como buenos docentes, debemos saber aprovechar al máximo todos los rincones de nuestras aulas o espacios. Y por último, recordar la importancia de la motivación y el interés de las actividades, ya que como hemos dicho anteriormente la falta de estos puede generar un mal comportamiento entre los alumnos.