1ª Sesión - Juegos de presentación y expresión
Fecha: 21 - 02 - 2019
Lugar: Gimnasio
Material: Objeto personal
PARTE INTRODUCTORIA

Hoy ha sido la primera sesión y en esta les he explicado a mis alumnos una de las rutinas que haremos todos los días al empezar la sesión.
Esta consiste en escoger uno de los diferentes saludos que hay pegados en la puerta del gimnasio (...... ). Cuando lo hayan seleccionado, yo recibiré los diferentes saludos de mis alumnos, estos estarán colocados en fila para dar los buenos días y así entrar en el aula.
CALENTAMIENTO

1. EL ABRAZO: Entre todos formamos un gran círculo. La dinámica de este juego tratará de acercarse y tener contacto con los compañeros. El primero debe de decirle a su compañero de la derecha que le va a dar un abrazo, o un beso, o un choque de puños o lo que prefiera y el compañero, antes de hacer la acción, dirá "¿un qué?" y el compañero, es decir, el primero, le responderá "quiero un abrazo" y a continuación ambos realizarán la acción cariñosa. Este proceso se va a ir repitiendo uno a uno. Ahora le tocaría al segundo y le dirá al siguiente "quiero un choque de puños", el tercero responderá "¿un qué?, y en vez de darse el choque de puños el segundo tendrá que girar a su primer compañero y preguntarle de nuevo "¿un qué?" y a continuación el primero y segundo repetirán la acción del abrazo y luego el segundo con el tercero harán la suya. Después se repite lo mismo con el tercero y el cuarto, el "¿un qué?" tiene que volver en forma de cadena hasta el primero y regresar con acciones de cariño hasta el cuarto. Nota importante, en todas las rondas se tendrá que hacer la misma acción con la persona de al lado. Haremos eso hasta llegar al final y formar una gran cadena de ida con el "¿un qué?" y de vuelta llena de gestos de cariños como abrazos, caricias, choque de puños...
OBJETIVOS:
- Cohesionar al grupo.
- Conocer a los componentes del grupo y sus gustos.
- Relacionarnos unos con los otros.
- Establecer contacto.
EN LA ESCUELA DE LOS SIETE ENANITOS:
Gruñon ha optado por dar un choque de puños, por el contrario Mudito ha querido dar un abrazo a su compañero.

2. CADENA DE NOMBRES: Para este segundo juego formaremos un nuevo círculo como en la actividad anterior. Esta dinámica se basará en presentarnos cada uno diciendo nuestro nombre y a la vez hacer un gesto que nos identifique. Para hacer el juego más divertido, a parte de presentarnos a nosotros, también presentaremos al compañero de la izquierda diciendo su nombre y repitiendo su gesto. Es decir, cuando sea nuestro turno primero presentaremos a nuestro compañero con su nombre y su gesto y después nos presentaremos a nosotros con nuestro nombre y nuestro gesto. Lo iremos haciendo todos de uno en uno hasta llegar al final. Hay que soltarse y perder la vergüenza. ¡Ya veréis como os va a encantar este juego!
OBJETIVOS:
- Presentarse.
- Aprenderse los nombres.
- Agilizar la memoria de corto plazo, recordando así el gesto de nuestro compañero.
- Conocer si nuestros alumnos son más vergonzosos o más extrovertidos. Pues, este ejemplo nos da la oportunidad de perder la vergüenza.
EN LA ESCUELA DE LOS SIETE ENANITOS:
Un ejemplo para entender mejor la dinámica podría ser: "Soy Blancanieves" y mientras me doy un abrazo (porque me gusta mucho que me den abrazos). Así hemos podido observar gestos muy graciosos como el de Dormilón, este ha optado por bostezar y su compañero ha tenido que imitarlo. ¡Ha sido muy gracioso!
PARTE PRINCIPAL

3. OBJETO IMAGINARIO: En esta nueva actividad mantendremos el mismo círculo que en las dos anteriores. El juego consiste en ir pasando un objeto imaginario al compañero de la derecha, es decir, cada uno puede recrear el objeto imaginario que prefiera. Este objeto imaginario se recreará mediante gestos exagerados, y por eso habrá que recoger el objeto de la persona de la izquierda, moldearlo para convertirlo en uno nuevo y pasárselo a la persona de la derecha. Podremos hacer como si dicho objeto fuese muy grande, pequeño, pesado, caliente, frío, sucio, etc. Cada persona deberá estar varios segundos manipulando este nuevo objeto para dejar tiempo al resto de compañeros a que intenten averiguar cuál es este nuevo objeto que estamos recreando. Un ejemplo sería: (imagino que mi objeto es una flor del bosque y huele muy bien; le dejare oler mi flor a la compañera y se la pasaré) ¡Hay que ser creativos! Cuanta más imaginación mejor saldrá la actividad y nos divertiremos más.
OBJETIVOS:
- Aumentar nuestra creatividad e imaginación.
- Saber representar correctamente el objeto que queramos.

4. LA VACA FLACA: Se trata de una animada danza. Primero de todo, yo diré un trozo de la frase, y mis alumnos la repetirán. Mientras digo la frase, iré añadiendo diferentes gestos, tonos de voz (gritando, susurrando,...), movimientos (tumbada, saltando,...), etc. De esta forma la danza se irá completando mediante la canción y los gestos. ¡Es super divertido y gracioso!
Letra danza:
Jo tinc una vaca flaca,
jo tinc una vaca flaca,
que menja molt
i no fa "caca".
Qué li passa a la vaca flaca?
Que menja molt
i no fa "caca"
OBJETIVOS:
- Activar nuestro cuerpo
- Motivarnos
- Salir de nuestra zona de confort.

5. OBJETO PERSONAL: La semana anterior pedí a mis alumnos que cogieran algo que les representase a cada uno de ellos. Esta actividad consistía en ponerse en parejas, y conversar uno con el otro el porqué de su elección. En el momento en que cada uno sepa el motivo de su compañero pasaremos a la segunda parte de la actividad. Cada pareja se levantará y cada uno tendrá que presentar a su compañero y a su objeto dependiendo la historia de tal objeto. Para hacerlo divertido, estas presentaciones deberán ser improvisadas, es decir, como si fueses un presentador. Mientras el primer compañero presenta al segundo, el primero deberá gesticular o hacer mímica de lo que el compañero está diciendo.
OBJETIVOS:
- Presentarse a través de un objeto.
- Conocernos más sobre gustos y aficiones de nuestros compañeros.
- Tener la destreza de presentar a tu compañero.
- Saber hablar delante del público.
- Entender lo que tu compañero te está transmitiendo cuando te cuenta el porqué de ese objeto para así poder hacerlo tú al resto de compañeros.
EN LA ESCUELA DE LOS SIETE ENANITOS:
Dormilón ha decidido llevar a la escuela una almohada. Pues, ese objeto es muy representativo para él ya que le encanta dormir. Feliz ha tenido que presentarlo, y lo ha hecho como si fuera un presentador de televisión que intenta vender almohadas y colchones. ¡Ha sido extraordinariamente divertido!
VUELTA A LA CALMA

6. DIBUJOS EN LA ESPALDA: Volveríamos a hacer un círculo como en el resto de actividades; pero esta vez, sentamos en el suelo. Daríamos media vuelta a la derecha para situarnos delante de la espalda de nuestro compañero. Mientras, sonará una música relajante por los altavoces y al mismo tiempo habrá que dibujar aspectos significativos para nosotros sobre la espalda del compañero de delante.
OBJETIVOS:
- Relajarse
- Tranquilizarse
- Volver a la calma.
APUNTES MÁGICOS

En primer lugar, me gustaría destacar la parte introductoria de la clase, ya que esta sirve como hilo conductor de todas las sesiones. La elección de los distintos saludos, nos permite deducir la personalidad y gustos de cada persona. Por ejemplo, si un niño elige dar un abrazo, sabremos que es un niño cariñoso.
Además, como hemos ido observando, en esta sesión han predominado los juegos de presentación intercalados con expresión corporal. Pues, como objetivos generales podemos decir que gracias a esta sesión hemos cohesionado y conocido mejor a los componentes del grupo. Además, nos hemos expresado libremente.
No obstante, "La Vaca Flaca" no era un juego de presentación, si no de imitación. Aún así, ha tenido un papel muy importante en la sesión, ya que ha servido para motivarnos, reirnos y aumentar nuestras ganas de continuar con la sesión.
Otra cosa importante que añadir respecto a los juegos de presentación, es que estos han servido para conocer las similitudes y las discrepancias de gustos entre todos los compañeros, haciendo así que se creen nuevos lazos de amistad.
Como hemos podido observar, la continuidad de esta sesión se ha regido por la campana de GAUSS. Esta nos indica que ha de haber una parte de calentamiento, una principal y una de vuelta a la calma. Si cumplimos con esto, nos daremos cuenta que nuestra sesión empezará de una manera suave, luego deberíamos experimentar una parte más activa y que requiera más movimiento, y para finalizar terminaríamos volviendo a la calma.
